martes, 28 de septiembre de 2010

Un microchip del tamaño de un euro para detectar la metástasis


Investigadores españoles desarrollan un dispositivo ultrasónico que separa y extrae células tumorales de la sangre.
Esta nueva tecnología consiste en un ''chip'', de tamaño menor a una moneda de un euro, que incluye un pequeño canal por donde discurre una muestra de sangre, extraída de un paciente, con células tumorales circulantes.

Su funcionamiento se basa en aplicar ultrasonidos en una zona de la parte transversal del canal. La fuerza de radiación que ejerce la onda ultrasónica provoca que las células tumorales, que se distinguen del resto por su tamaño y densidad, sean conducidas hasta ese punto, y posteriormente, recolectadas.

Según explica la investigadora del CSIC Itzíar González, coordinadora de la investigación, se trata "de un método completamente no invasivo, ya que no hace falta introducir en la muestra de sangre ningún tipo de elemento externo, algo que sí exigen las tecnologías que normalmente se emplean para detectar células tumorales circulantes en sangre".

Otra de las peculiaridades de este esta tecnología es que mantiene las propiedades de las células para realizar posteriores estudios o análisis biomoleculares. Además, es posible aumentar la eficiencia en la recolección de las células agrandando el tamaño del canal por donde fluye la sangre.

"De esta manera, las células se mantienen más tiempo en el interior del dispositivo y nos aseguramos de que sean recolectadas", señala González.

Los científicos trabajan actualmente en definir que el ''chip'', aún en desarrollo, tenga las condiciones de máxima eficiencia de extracción para que pueda extenderse su uso clínico a gran escala.

Para ello, repiten los experimentos con las mismas condiciones acústicas de trabajo (voltaje, presión acústica y velocidad del canal) y contrastan sus resultados con un complejo sistema de conteo y análisis celular convencional.

Controlar la efectividad de las terapias de cáncer

Según González, la detección precoz y el análisis de las células tumorales circulantes en la sangre periférica pueden ser importantes para controlar la efectividad de la terapia aplicada a pacientes con cáncer. "El análisis de muestras tomadas en biopsia sigue siendo la mejor manera de examinar un tumor, pero esta técnica es difícil de aplicar en fases tempranas", destaca la investigadora del CSIC.

"En determinadas condiciones de flujo y presión acústica, hemos conseguido una captura de células tumorales circulantes de hasta un 67% para un caudal de flujo de 20 microlitos por minuto", agrega.

Sin embargo, este equipo de investigadores aún encuentra dificultades en este sistema ajenos a la aplicación acústica. "La recolección se ve perjudicada cuando entran en los conductos de salida pequeñas burbujas de aire del exterior", añade González.

Este trabajo es el resultado de un proyecto del Plan Nacional y se ha desarrollado en colaboración con el Centro Tecnológico IKERLAN del País Vasco, la Fundación Hospital General de la Universidad de Elche, en Alicante, y la Universidad Politécnica de Mondragón, en Guipúzcoa. Asimismo, ha contado con la participación del investigador Alfredo Carrato, del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

En la actualidad, existen otros grupos trabajando en microseparadores ultrasónicos similares. Es el caso de un equipo de la Universidad de Lund (Suecia), que ha desarrollado un dispositivo de silicio con aplicaciones parecidas.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Facebook y Twitter crean una adicción similar a la del tabaco


Estar continuamente conectado a través de medios sociales puede incrementar el estrés, deteriorar las relaciones personales e incluso causar trastornos del sueño, según una universidad estadounidense.
"Los estudiantes se dieron cuenta de que los medios sociales, especialmente Facebook y la mensajería instantánea, si no se usan de manera apropiada, pueden adueñarse de sus vidas", dijo Eric Darr, decano de la facultad.

La universidad , de 800 estudiantes, decidió imponer la prohibición para observar cómo afectaba la tecnología la vida de los estudiantes y del profesorado. La mayoría de los alumnos cumplieron con el experimento de una semana de duración realizado este mes y algunos descubrieron que la tecnología podía controlar sus vidas.

Redes sociales, una adicción

Darr citó a un estudiante que sentía la necesidad de entrar en Facebook 21 horas al día y bloqueaba la entrada de nuevas publicaciones entre las dos y las cinco de la mañana para dormir un poco. "A mí me suena a adicción", dijo Darr, impulsor del apagón tecnológico que se aplicó mediante el bloqueo del acceso de los medios sociales a la dirección IP de la universidad.

"La mayoría de los estudiantes se comportaron como los fumadores que se escapan después de clase para fumar", dijo. "Querían escabullirse para mirar cosas en sus smartphones", agregó.

Un alivio

Pero algunos de ellos descubrieron que se sentían menos estresados al no contar con la posibilidad de leer constantemente los estados de sus amigos en Facebook y ver que disponían de más tiempo para hacer otras cosas.

Otros alumnos se vieron a sí mismos más dispuestos a encontrarse en persona con otros estudiantes o profesores con los que normalmente sólo se comunicaban a través de los medios sociales. La estudiante Amanda Zuck dijo que no utilizaba mucho Facebook, pero que al principio estaba "un poco molesta" por no poder utilizar la página web.

El proyecto permitió a todos los miembros de la universidad reflexionar sobre la manera en la que los medios sociales afectaban a sus vidas. "Sólo deteniéndonos y prestando atención podemos entenderlo", dijo Darr. "Podemos incluso no ser conscientes del importante papel que juegan los medios sociales en lo que hacemos y en cómo lo hacemos", agregó.

Harrisburg es la primera universidad que dirige un experimento como este, que probablemente no sería posible realizar en instituciones académicas más grandes y con una infraestructura más compleja, según Darr.

Protestas contra el experimento

El proyecto originó las protestas de algunas personas, que enviaron correos electrónicos argumentando que se estaba infringiendo su libertad de expresión, agregó el decano.

Aunque los resultados del estudio aún están siendo analizados, parecen concluir que los medios sociales deberían utilizarse como el antiguo modelo de comunicación interpersonal.

"Combinar los encuentros personales con las relaciones a través de Facebook es probablemente el camino correcto", dijo Darr.

domingo, 19 de septiembre de 2010

El contraguía.

Pepe, con su veteranía incansable, desde que tengo uso de razón, lo vinculo con el mundo del costalero. Aquí en la imagen, de contraguía en el paso de Gloria de su Virgen de la Sangre.



Manolo Gómez, aunque jóven, pero un auténtico veterano del costal al estar desde que era un niño junto un paso de Semana Santa, tanto en Huévar como en Sevilla.


Cuando llegan las procesiones tanto de Semana Santa como en fiestas de hermandades, aparece la figura del contraguía junto a las traseras del paso. Son imprescindibles para el buen andar del paso y posición fundamental para completar el trabajo del capataz.
Son poco visibles en cuanto al cortejo procesional pero sin ellos se haría casi imposible el que el paso de Cristo o de Palio luciera con plenitud su magestuosidad por las calles del pueblo. Aunque su trabajo se disminuye en cuanto a las procesiones en las cuales los costaleros no van bajo el paso como es el caso, por ejemplo, de la reciente salida de la Virgen de la Sangre. Aquí, la labor del contraguía es por pura vocación y compromiso, aunque no menos importante. El costalero, aunque en este caso esté viendo el trascurrir del paso y rectifique casi por sí sólo las decisiones del capataz, el contraguía con su simple presencia, transmite respeto y seguridad en el trabajo del costalero.
En estas imágenes aparecen dos personas que, si puderan, se meterían en el paso desde la salida hasta la entrada, no fallan, siempre al pie del cañón.
Gracias por estar ahí.
(Aunque sin olvidar a mis amigos Juan Pozo, Manolo Moreno y Fran Gómez que completan un equipo que se entregan durante Semana Santa año tras año con Nuestros Titulares)

domingo, 12 de septiembre de 2010

Milagro o fe.

¿Quién diría el año pasado durante la misma fecha que estaría en las circustancias actuales?. Nadie, ¿verdad?. Pero, pensando detenidamente, tal vez tengamos que meditar justamente lo contrario. Ese hombre que está la fotografía está indiscutiblemente en unas circustancias que sin duda no son las del año anterior, pero podía no haber estado siquiera presente.

Lo que a este hombre le ha ocurrido, algunos podrían decir que es un milagro de Dios o tal vez otros opinen que, como dijo Jesus: "Te ha salvado tu fe". Pero lo que yo tengo claro es que no ha pasado un día desde el fatal accidente que tanto el propio afectado como su familia al completo haya nombrado aunque sea en voz baja a su Virgen de la Sangre o al Cristo de la Vera Cruz para que escuchen sus plegarias y...han sido escuchadas.

Me consta los numerosos vaivenes de estado de salud de este hombre gracias al contacto que he tenido permanentemente con mi amigo Fran Gómez, pero como decíamos ambos, pasito a paso y sin prisas como el andar del paso de nuestro Cristo de la Vera Cruz llegaremos al objetivo de seguir luchando para seguir adelante.

En mi nombre y el de mi familia, bienvenido nuevamente a casa, Feliciano.
¡Ánimo!.


No tiene mas remedio, es mi opinión, que Feliciano en ese momento estuviera hablándole a su Virgen de la Sangre y Ésta a su vez escuchándole su agradecimiento por darle una nueva vida.
(Imagen tomada justo en el instante en que Pepe Ruiz, nuestro capataz, levanta el paso de la Virgen de la Sangre en honor a Feliciano y a su familia.)

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Un experimento traduce señales cerebrales a palabras


El método es aún una promesa para paralíticos sin habla.

Es el viejo sueño de comunicarse con la mente sin abrir la boca. Un equipo de científicos de la Universidad de Utah ha dado un nuevo paso al demostrar la viabilidad de traducir las señales cerebrales correspondientes a palabras pensadas en palabras escritas en un ordenador. Han utilizado dos mallas de 16 microelectrodos implantados bajo el cráneo y encima del cerebro, sin penetrarlo. Es tan solo una promesa, el método es invasivo y necesitará muchas mejoras y ensayos clínicos antes de convertirse en un traductor para pacientes gravemente paralizados y sin capacidad de hablar (por infarto cerebral, trauma o esclerosis lateral amiotrófica), explica Bradley Greger, profesor adjunto de Bioingeniería de la citada universidad.

Los investigadores colocaron unos nuevos minúsculos electrodos -microECoG- sobre el centro cerebral del habla (en el área que controla los movimientos faciales y la gran desconocida área de Wernicke, ligada al lenguaje y comprensión de la lengua) de un voluntario con ataques epilépticos severos durante cuatro días.
Son una versión reducida de los grandes electrodos empleados en electrocorticografía, desarrollados hace medio siglo. Separados por un milímetro, no necesitan penetrar en el cerebro y se consideran seguros para colocarlos en el centro del habla. Hasta ahora, en experimentos para controlar ordenadores o brazos artificiales, los electrodos convencionales se tenían que implantar en el interior del cerebro, con la desventaja añadida de que registran demasiadas señales cerebrales para una correcta descodificación.
Mientras el paciente leía varias veces cada una de las 10 palabras que podrían ser útiles a una persona con parálisis (sí, no, caliente, frío, hambriento, sediento, hola, adiós, más y menos) se registraron débiles señales cerebrales generadas por unas pocas miles de neuronas. Los investigadores observaron las señales del cerebro que representaban cada una de las 10 palabras. Al comparar pares de palabras (sí y no) pudieron distinguir la señal empleada por cada una de las palabras entre el 76% y el 90% de ocasiones. Cuando se examinaron simultáneamente 10 patrones de las señales, los aciertos fueron de entre el 28% y el 40%, casi cuatro veces mejor que el azar. No son resultados "suficientemente buenos para que un dispositivo traduzca los pensamientos de una persona con parálisis", afirma Greger. Estos pacientes suelen comunicarse con leves movimientos de pestañas o dedos.
El trabajo se publica en la revista científica Journal of Neural Engineering. El equipo de Greger prepara nuevos experimentos con mallas de mayor tamaño y de 121 microelectrodos para obtener más datos y, por tanto, más palabras, así como mejor precisión.